martes, 24 de marzo de 2009

JUDAS PRIEST (PRIESTFEST)


Siempre ha sido mi grupo favorito después de Kiss en cuanto a rock se refiere, pilares indiscutibles del Heavy Metal y auténticos “working class hero” de un Birmingham creado en siderurgia. El año pasado logre pasarme por Bilbao para verlos en el festival Kobetasonik y la verdad es que la decepción que me lleve fue enorme, un Halford ya oxidado echo por tierra todas las expectativas de los maniáticos que este grupazo siempre lleva consigo. Gracias al todopoderoso dios del metal lo de su última visita a Madrid pinto de otro color y el concierto que pudimos ver fue realmente muy superior a aquella visita por tierras vascas y durante dos horas pudimos codear todas y cada una de las canciones, incluidas un par de su ultimo discazo “Nostradamus”, dejando boquiabiertos a cuantos “heavies” madrileños pudimos congregarnos en Leganés. Como teloneros de este festival itinerante por el mundo, llevando el nombre de los apóstoles como marca (Priestfest), se encontraban dos pesos pesados del thrash metal y el speed como son Testament y Megadeth, geniales los primeros y geniales peros muy soso el señor Mustaine los segundos. Muy emotivo ver la plaza de toros a reventar de gente siendo un domingo y con un carísimo precio las entradas, cosa que no hace más que corroborar que ante las crisis económicas, el heavy metal resurge cual ave fénix llenando los grandes nombres del genero (Acdc, Kiss, Maiden…) cuanto local se ponga por delante, ojala aprendieran las compañías de ello y dejemos algún día de escuchar mimos e ídolos de plástico cada minuto en las televisiones que a largo plazo poca ganancia dejan y poca cultura hayan. Judas Priest siguen ajenos a las modas y llevan su bandera de fantasía, creatividad, leyenda y cultura por todo el mundo. Este Judas sí que merece ser beatificado.


domingo, 22 de marzo de 2009

CREEPSHOW


Han tenido que pasar muchos años para llegar a ver reeditada en nuestro país una de las películas que mas me impresionaron de pequeño, “Creepshow”, todo un festín de terror serie B repartido en curiosas historias que rememoran aquello viejos comics tétricos de la época (Vampus, Vampirella y sobre todo Creepy) y que nos trajo la mente de dos genios, hoy de capa caída de aquellos maravillosos 80, Stephen King y George A. Romero. Del escritor americano además de poner su tinta también interviene en un capítulo de la película, donde hace el peor papel como actor que jamás he visto. Por aquella época todo valía, a veces los efectos especiales nos hacen esbozar una sonrisa pero es que toda la película tiene un tinte cómico que muy pocas veces se han acercado en este estilo cinematográfico. La edición en Dvd que ha venido a España es, como no podía ser de otra manera, pésima, una calidad de imagen extraída directamente del video y una presentación mas aterradora que al portada. Aun así sale baratilla (9 eurillos) y para quien no la haya visto que sepa que ya está perdiendo el tiempo. Una obra maestra que no puede faltar en la videoteca, señores y que ninguna de sus dos secuelas (si la tercera parte se la puede denominar pelicula) lograron igualar.

sábado, 21 de marzo de 2009

LOS ABRAZOS DE ALMODÓVAR


Es cierto, soy débil y no pude evitarlo, siempre me pasa y creo que es culpa de esos colores hipnotizantes que coloca, esos planos a veces sutilmente ordinarios y otras veces de una belleza y elegancia extrema, es culpa de esos diálogos tan atrevidamente descarados y psicodélicos y que pueden llevar a soltar una sonorísima carcajada o hacer aflorar una lagrima en mis perplejos, siempre que veo sus obras, ojos. No pude esperar más de un día desde su estreno para acudir junto con mi chica a lo nuevo de Almodóvar, inquieto por saber que nos deparaba la mente de este polémico y a la vez genial director manchego después de haber dejado tan alto el listón con "Volver", donde repetía su actriz fetiche y ahora también hollywoodiense Penélope Cruz. Sus "Abrazos rotos" me dejo con un sabor agridulce, la película en si es buena pero le falta un pequeño punto, ese puntillo que algunas de su cosecha llegan a alcanzar y es que quizás su mayor fallo sea también su mayor logro, y es el llevar durante dos horas de cinta a los espectadores a una historia simple, muy simple pero que sin embargo no nos hace pestañear haciendo suposiciones sobre el desarrollo de la trama, que realmente nunca llega a despegar. Tiene grandes momentos (impresionante la escena de Carmen Machi) y aunque no llega al nivel que nos mostro en su anterior colaboración con Pedro, Penélope esta sublime en cada una de sus escenas. Hay pequeños cameos de viejas chicas Almodóvar (Chus y Rossy) y también de futuros chicos Almodóvar (Dani CantodelLoco) y sobre todo hay, y mucho, homenajes al mundo del celuloide que lejos de haber sido metidas con calzador, nos hacen más creíble y dramática la historia. Una película que sin ser lo mejor del artista, nos hace ver que no se encuentra en un momento bajo pero quizás si se nos está acomodando aunque, y eso si es bueno, ha prometido volver a la comedia salvaje en su próximo rodaje. Hasta la próxima Pedro.

lunes, 16 de marzo de 2009

LOS CHIPODS


De un tiempo a esta parte han proliferado como champiñones las imitaciones chinas de los populares Ipod, en cada uno de sus modelos ya sean suffle, mini, touch o incluso Iphone. Hace poco empecé a adquirir algunos de estos inventos mediante vendedores chinos de eBay y la verdad es que en la mayoría de los casos el artículo recibido no podía ser más desastroso. La imagen exterior del bautizado ya en algunas webs como “chipods” es prácticamente idéntica a los aparatejos creados por la marca de la manzana dando así el pego a cualquiera que lo vea. Hay que decir que todos ellos suelen llevar el mismo software, algo lento en la exploración de carpetas y con un problema cuando intentamos dar marcha atrás los videosque hace que se pause la imagen sin que haga nada, todos los videos deberan ser debidamente codificados al sistema de archivos .amv, con lo que las pelis ocuparan poco espacio pero andarán a pocos frames por segundo. La verdad es que la calidad del sonido es excelente siempre y cuando no se utilizen los cascos incluidos , ya que estos son un desastre. La radio es un punto que los hace destacar sobre los originales y la batería suele tener una duración más o menos para tres días de uso normal, lo que supone unas cinco o seis horas sin trastear demasiado. Lo malo llega cuando empezamos a llenar de archivos nuestro querido y recién enviado aparatejo, y es que los vendedores chinos de eBay carecen de todo excepto de caradura y en todos los casos la memoria que describen en sus páginas no es ni de coña la original. Es fácil leer chipods de 4, 8 o 16 gigas pero nada más lejos de la realidad, estos "poca vergüenza" inflan mediante un sistema de comprensión en la memoria la capacidad real que siempre suele rondar 1 o 2 gigas haciendo creer al mismo ordenador que el reproductor es de la capacidad que le dé la gana al vendedor. Esto puede ser peligroso ya que en un momento dado el chipod al verse mas lleno de lo real empezara a dar problemas, borrar archivos o incluso estropearse por completo. La solución se basa en un formateo siempre en FAT (o FAT 32 solo con el chipod touch) mediante el programa mp3tool que es fácilmente localizable por la red. Así que si os habéis decidido a adquirir uno de estos aparatos siempre tener presente que nadie da duros a pesetas, y que un chipod de 16 gigas por menos de 20 euros es un camelo, ir siempre por lo que pongan menso gigas porque al final serán lo mismo y reclamar cuando lo descubráis a paypal, siempre os devolveran parte del dinero los vendedores a cambio de no votar negativo. Avisados quedais mis queridos geeks.