martes, 24 de marzo de 2009

JUDAS PRIEST (PRIESTFEST)


Siempre ha sido mi grupo favorito después de Kiss en cuanto a rock se refiere, pilares indiscutibles del Heavy Metal y auténticos “working class hero” de un Birmingham creado en siderurgia. El año pasado logre pasarme por Bilbao para verlos en el festival Kobetasonik y la verdad es que la decepción que me lleve fue enorme, un Halford ya oxidado echo por tierra todas las expectativas de los maniáticos que este grupazo siempre lleva consigo. Gracias al todopoderoso dios del metal lo de su última visita a Madrid pinto de otro color y el concierto que pudimos ver fue realmente muy superior a aquella visita por tierras vascas y durante dos horas pudimos codear todas y cada una de las canciones, incluidas un par de su ultimo discazo “Nostradamus”, dejando boquiabiertos a cuantos “heavies” madrileños pudimos congregarnos en Leganés. Como teloneros de este festival itinerante por el mundo, llevando el nombre de los apóstoles como marca (Priestfest), se encontraban dos pesos pesados del thrash metal y el speed como son Testament y Megadeth, geniales los primeros y geniales peros muy soso el señor Mustaine los segundos. Muy emotivo ver la plaza de toros a reventar de gente siendo un domingo y con un carísimo precio las entradas, cosa que no hace más que corroborar que ante las crisis económicas, el heavy metal resurge cual ave fénix llenando los grandes nombres del genero (Acdc, Kiss, Maiden…) cuanto local se ponga por delante, ojala aprendieran las compañías de ello y dejemos algún día de escuchar mimos e ídolos de plástico cada minuto en las televisiones que a largo plazo poca ganancia dejan y poca cultura hayan. Judas Priest siguen ajenos a las modas y llevan su bandera de fantasía, creatividad, leyenda y cultura por todo el mundo. Este Judas sí que merece ser beatificado.


domingo, 22 de marzo de 2009

CREEPSHOW


Han tenido que pasar muchos años para llegar a ver reeditada en nuestro país una de las películas que mas me impresionaron de pequeño, “Creepshow”, todo un festín de terror serie B repartido en curiosas historias que rememoran aquello viejos comics tétricos de la época (Vampus, Vampirella y sobre todo Creepy) y que nos trajo la mente de dos genios, hoy de capa caída de aquellos maravillosos 80, Stephen King y George A. Romero. Del escritor americano además de poner su tinta también interviene en un capítulo de la película, donde hace el peor papel como actor que jamás he visto. Por aquella época todo valía, a veces los efectos especiales nos hacen esbozar una sonrisa pero es que toda la película tiene un tinte cómico que muy pocas veces se han acercado en este estilo cinematográfico. La edición en Dvd que ha venido a España es, como no podía ser de otra manera, pésima, una calidad de imagen extraída directamente del video y una presentación mas aterradora que al portada. Aun así sale baratilla (9 eurillos) y para quien no la haya visto que sepa que ya está perdiendo el tiempo. Una obra maestra que no puede faltar en la videoteca, señores y que ninguna de sus dos secuelas (si la tercera parte se la puede denominar pelicula) lograron igualar.

sábado, 21 de marzo de 2009

LOS ABRAZOS DE ALMODÓVAR


Es cierto, soy débil y no pude evitarlo, siempre me pasa y creo que es culpa de esos colores hipnotizantes que coloca, esos planos a veces sutilmente ordinarios y otras veces de una belleza y elegancia extrema, es culpa de esos diálogos tan atrevidamente descarados y psicodélicos y que pueden llevar a soltar una sonorísima carcajada o hacer aflorar una lagrima en mis perplejos, siempre que veo sus obras, ojos. No pude esperar más de un día desde su estreno para acudir junto con mi chica a lo nuevo de Almodóvar, inquieto por saber que nos deparaba la mente de este polémico y a la vez genial director manchego después de haber dejado tan alto el listón con "Volver", donde repetía su actriz fetiche y ahora también hollywoodiense Penélope Cruz. Sus "Abrazos rotos" me dejo con un sabor agridulce, la película en si es buena pero le falta un pequeño punto, ese puntillo que algunas de su cosecha llegan a alcanzar y es que quizás su mayor fallo sea también su mayor logro, y es el llevar durante dos horas de cinta a los espectadores a una historia simple, muy simple pero que sin embargo no nos hace pestañear haciendo suposiciones sobre el desarrollo de la trama, que realmente nunca llega a despegar. Tiene grandes momentos (impresionante la escena de Carmen Machi) y aunque no llega al nivel que nos mostro en su anterior colaboración con Pedro, Penélope esta sublime en cada una de sus escenas. Hay pequeños cameos de viejas chicas Almodóvar (Chus y Rossy) y también de futuros chicos Almodóvar (Dani CantodelLoco) y sobre todo hay, y mucho, homenajes al mundo del celuloide que lejos de haber sido metidas con calzador, nos hacen más creíble y dramática la historia. Una película que sin ser lo mejor del artista, nos hace ver que no se encuentra en un momento bajo pero quizás si se nos está acomodando aunque, y eso si es bueno, ha prometido volver a la comedia salvaje en su próximo rodaje. Hasta la próxima Pedro.

lunes, 16 de marzo de 2009

LOS CHIPODS


De un tiempo a esta parte han proliferado como champiñones las imitaciones chinas de los populares Ipod, en cada uno de sus modelos ya sean suffle, mini, touch o incluso Iphone. Hace poco empecé a adquirir algunos de estos inventos mediante vendedores chinos de eBay y la verdad es que en la mayoría de los casos el artículo recibido no podía ser más desastroso. La imagen exterior del bautizado ya en algunas webs como “chipods” es prácticamente idéntica a los aparatejos creados por la marca de la manzana dando así el pego a cualquiera que lo vea. Hay que decir que todos ellos suelen llevar el mismo software, algo lento en la exploración de carpetas y con un problema cuando intentamos dar marcha atrás los videosque hace que se pause la imagen sin que haga nada, todos los videos deberan ser debidamente codificados al sistema de archivos .amv, con lo que las pelis ocuparan poco espacio pero andarán a pocos frames por segundo. La verdad es que la calidad del sonido es excelente siempre y cuando no se utilizen los cascos incluidos , ya que estos son un desastre. La radio es un punto que los hace destacar sobre los originales y la batería suele tener una duración más o menos para tres días de uso normal, lo que supone unas cinco o seis horas sin trastear demasiado. Lo malo llega cuando empezamos a llenar de archivos nuestro querido y recién enviado aparatejo, y es que los vendedores chinos de eBay carecen de todo excepto de caradura y en todos los casos la memoria que describen en sus páginas no es ni de coña la original. Es fácil leer chipods de 4, 8 o 16 gigas pero nada más lejos de la realidad, estos "poca vergüenza" inflan mediante un sistema de comprensión en la memoria la capacidad real que siempre suele rondar 1 o 2 gigas haciendo creer al mismo ordenador que el reproductor es de la capacidad que le dé la gana al vendedor. Esto puede ser peligroso ya que en un momento dado el chipod al verse mas lleno de lo real empezara a dar problemas, borrar archivos o incluso estropearse por completo. La solución se basa en un formateo siempre en FAT (o FAT 32 solo con el chipod touch) mediante el programa mp3tool que es fácilmente localizable por la red. Así que si os habéis decidido a adquirir uno de estos aparatos siempre tener presente que nadie da duros a pesetas, y que un chipod de 16 gigas por menos de 20 euros es un camelo, ir siempre por lo que pongan menso gigas porque al final serán lo mismo y reclamar cuando lo descubráis a paypal, siempre os devolveran parte del dinero los vendedores a cambio de no votar negativo. Avisados quedais mis queridos geeks.

domingo, 23 de marzo de 2008

DIEZ AÑOS DE BEETHOVEN R.


Parece ayer pero ya es una década lo que detrás dejan estos incombustibles hard rockeros madrileños. Desde aquí mi mas sincero homenaje. Es difícil hablar de Beethoven R. y echar la vista atrás en su historia sin hablar de sus comienzos cuando aun llamándose Bella Bestia se presentaban en la sala “Estudio Rock” de Madrid con una formación que nadie esperábamos. Un desconocido Iván tomaba las riendas en la voz al antiguo cantante del grupo Pancho Martin, dejándonos anonadados a propios y extraños mostrando un sonido que poco tenia que ver con los glamurosos antecesores. Como bien decía su manager de entonces, Jesús Caja (descanse en paz) la nueva formación iba a llegar lejos. Y así ha sido, diez años ha llovido desde entonces y el grupo capitaneado por el bajista Pepe Mari se ha consolidado ya como uno de los grandes en la historia de nuestro rollo. El primer asalto del grupo “Ja,ja” fue lanzado en 1999 bajo el sello “A la caza del Ñu” y debido al éxito tanto de critica como de público, pronto es relanzado por la mítica discográfica “Avispa” quien los ficha para posteriores trabajos.

Temas como “Que no, que no”, “Yo me pierdo” o “Salvaje como un huracán” hacen de este disco un trabajo redondo que recupera aquel hard rock en castellano que tanto se echaba en falta en la época. Dos años después de su carta de presentación, la misma formación lanza su segundo disco al mercado, “Un poco mas” con todavía mayor aceptación y ventas y en donde el grupo nos presentaba su vena mas comercial en canciones como “Quien ira a por ti soy yo”, la metalizada versión de los Coz “Mas sexy” y sobre todo el tema que se quedaría casi como su himno de batalla y por cierto, puro afrodisiaco para las chicas, “El guardián de tu piel”. Con el éxito del disco llega una no menos exitosa gira por todo el estado (memorable la actuación en la ya extinta Divino Aqualung) y también los problemas en el seno de la banda. Durante la gira el cantante Iván Urbistondo deja el grupo, siendo reemplazado por Kiko Hagall, cuya voz muy poco tiene que ver con la de Iván, pero que sin embargo demuestra que también sabía cumplir en directo. Un año después es el guitarrista Javier Kiercheben quien tira la toalla, para el no hay suplente y el grupo sigue actuando como cuarteto con su único guitarra, José Luis Saiz, currándoselo todo en directo hasta la grabación de su siguiente disco, que se incorpora al seno de la banda José Ignacio Carlos. Es el año 2004 cuando se publica la que es hasta ahora su ultima obra, “El legado de Judas”, donde el grupo pega un giro en cuanto a composiciones y aquel rock festivo de sus dos primeros discos deja lugar a temas mas “heavies”, duros y menos masticables por lo que quizás y al menos en mi opinión, su mejor y mas maduro trabajo no llega a cuajar en los seguidores que el grupo tras de si dejo.

No tarda mucho en cambiar la situación y Kiko deja el grupo, como era de esperar vuelve Iván y hasta día de hoy siguen recorriendo la piel de toro a espera de que vuelvan a deleitarnos con un nuevo disco, ya sin la discográfica Avispa detrás que ha roto peras con ellos. Así que pasen no diez, si no cien años mas que bandas como ellos es lo que necesita este país, coño!.

domingo, 2 de diciembre de 2007

OUT RUN


¿Quien no ha soñado alguna vez con conducir un ferrari descapotable a toda velocidad, acompañado de una rubia espectacular por las carreteras de california?, eso representaba la que para mi fue la mejor maquina de los recreativos de los 80, "Out Run" marco un hito en la infancia macarril de la época. La marca de esta maravilla, Sega, intento durante años explotar el filón con cutres secuelas de títulos como "Out runners", "Turbo out run" o "Out run 2019", juegos que no llegaban ni a la suela del zapato de aquella obra magna. La dificultad era terrorífica, un solo roce a un coche significaba cagarla soberanamente para poder llegar a la meta, tenia el tiempo mas tacaño que jamas se vio, auténticamente frustante. Hace poco tiempo salio ala venta en la play2, xbox y psp un remake actualizado titulado "Out Run 2006" que es toda una pasada y que guarda toda la esencia original, incluso las melodías. Jugarlo es toda una gratificante experiencia que nos quita edad de encima, hasta la rubia sigue siendo tan exhuberante y borde. Que triste que hayamos tenido que esperar veinte años para que una secuela haga justicia, todo un puntazo.

martes, 27 de noviembre de 2007

Despertando al innombrable

Quise hacer una cancion, con el grito de guerra de una generacion....
Hagamos historia y remontemos a los años 80, cuando la cultura musical en España se basaba en dos sectores, los heavies y los moñas (todo aquel que no amaba el rock duro), y remontemos a los grupos que por aquel entonces abanderaban el heavy metal en castellano. Seguramente todo el mundo le vendrá a la cabeza los míticos Barón Rojo y los mas cafres Obús, dejando a mil y un grupazo que por entonces existían relegados a un segundo lugar. De esa injusta subdivision sin duda se encontraba el grupo del que hablare, PANZER, bastante mejores músicos que la mayoría de los grupos de entonces (exceptuando los intocables Barón Rojo) y que en sus filas contaba con la mejor voz que jamas dio el rock duro español, Carlos Pina. La mala suerte se dice se cebo en ellos y jamas alcanzaron el status que su música merecía, aun dejandonos verdaderas joyas convertidas en canciones como puede ser "Galones de plástico", "Perro viejo" o la inmortal balada "Junto a ti". Y para reclamar lo que nunca se les dio, las huestes de Carlos Pina volvieron hace unos meses para demostrar que siguen al pie del cañón. Si en el festival "Leyendas del rock"el grupo nos dejo un sabor agridulce, el pasado 17 de noviembre ofrecieron en la sala Am-music de mostoles un concierto de esos que no se olvidan facilmente, tan entrañable y a la vez demoledor que uno piensa por que las generaciones posteriores enterraron un estilo que a día de hoy aun representa la rebeldía de la que una juventud nunca debe negar.
Quizás la voz no suena tan chillona como antaño, quizás se nota la mano joven del nuevo guitarra solista pero lo cierto es que todo sonó de lujo y a mas de uno se nos puso la carne de gallina recordando "Fuego prohibido" o "Junto a ti". Nunca perdáis la oportunidad de verles en directo, digan lo que digan, toques la madera que toques...vuelven los innombrables.