domingo, 23 de marzo de 2008

DIEZ AÑOS DE BEETHOVEN R.


Parece ayer pero ya es una década lo que detrás dejan estos incombustibles hard rockeros madrileños. Desde aquí mi mas sincero homenaje. Es difícil hablar de Beethoven R. y echar la vista atrás en su historia sin hablar de sus comienzos cuando aun llamándose Bella Bestia se presentaban en la sala “Estudio Rock” de Madrid con una formación que nadie esperábamos. Un desconocido Iván tomaba las riendas en la voz al antiguo cantante del grupo Pancho Martin, dejándonos anonadados a propios y extraños mostrando un sonido que poco tenia que ver con los glamurosos antecesores. Como bien decía su manager de entonces, Jesús Caja (descanse en paz) la nueva formación iba a llegar lejos. Y así ha sido, diez años ha llovido desde entonces y el grupo capitaneado por el bajista Pepe Mari se ha consolidado ya como uno de los grandes en la historia de nuestro rollo. El primer asalto del grupo “Ja,ja” fue lanzado en 1999 bajo el sello “A la caza del Ñu” y debido al éxito tanto de critica como de público, pronto es relanzado por la mítica discográfica “Avispa” quien los ficha para posteriores trabajos.

Temas como “Que no, que no”, “Yo me pierdo” o “Salvaje como un huracán” hacen de este disco un trabajo redondo que recupera aquel hard rock en castellano que tanto se echaba en falta en la época. Dos años después de su carta de presentación, la misma formación lanza su segundo disco al mercado, “Un poco mas” con todavía mayor aceptación y ventas y en donde el grupo nos presentaba su vena mas comercial en canciones como “Quien ira a por ti soy yo”, la metalizada versión de los Coz “Mas sexy” y sobre todo el tema que se quedaría casi como su himno de batalla y por cierto, puro afrodisiaco para las chicas, “El guardián de tu piel”. Con el éxito del disco llega una no menos exitosa gira por todo el estado (memorable la actuación en la ya extinta Divino Aqualung) y también los problemas en el seno de la banda. Durante la gira el cantante Iván Urbistondo deja el grupo, siendo reemplazado por Kiko Hagall, cuya voz muy poco tiene que ver con la de Iván, pero que sin embargo demuestra que también sabía cumplir en directo. Un año después es el guitarrista Javier Kiercheben quien tira la toalla, para el no hay suplente y el grupo sigue actuando como cuarteto con su único guitarra, José Luis Saiz, currándoselo todo en directo hasta la grabación de su siguiente disco, que se incorpora al seno de la banda José Ignacio Carlos. Es el año 2004 cuando se publica la que es hasta ahora su ultima obra, “El legado de Judas”, donde el grupo pega un giro en cuanto a composiciones y aquel rock festivo de sus dos primeros discos deja lugar a temas mas “heavies”, duros y menos masticables por lo que quizás y al menos en mi opinión, su mejor y mas maduro trabajo no llega a cuajar en los seguidores que el grupo tras de si dejo.

No tarda mucho en cambiar la situación y Kiko deja el grupo, como era de esperar vuelve Iván y hasta día de hoy siguen recorriendo la piel de toro a espera de que vuelvan a deleitarnos con un nuevo disco, ya sin la discográfica Avispa detrás que ha roto peras con ellos. Así que pasen no diez, si no cien años mas que bandas como ellos es lo que necesita este país, coño!.